El 4 de marzo se conmemora el día mundial contra la obesidad, una fecha planteada para concientizar a la población sobre los problemas que causa e invitar a la población a alimentarse de una mejor manera.
Un desequilibrio energético a causa de una mala alimentación y sedentarismo causan sobrepeso, lo que con el tiempo puede desencadenar diferentes problemas.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es el indicador usado entre peso y talla de las personas para poder identificar, si una persona cuenta con obesidad o sobrepeso, según la Organización Mundial de la Salud los índices en los adultos se miden de la siguiente manera:
El IMC se obtiene de la siguiente fórmula: peso en kg/talla en metros x talla en metros
Ejemplo: peso 80 kg, talla 169 cm
IMC =80/169 x 169 = 80/ 2.85= 28.01
Clasificación de IMC:
- Normal: entre 20 y 25
- Sobrepeso: >25 y <30
- Obesidad grado 1: >30 y <35
Consecuencias comunes del sobrepeso
La obesidad predispone a enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, cáncer, enfermedad renal apnea del sueño, dificultad para la movilidad, depresión, entre otras.
De acuerdo con la Federación Mundial de Obesidad, México ocupó en el año 2022 el quinto lugar a nivel mundial en obesidad, estimando que las cifras vayan en aumento hasta los 35 millones en adultos en las próximas décadas.
¿Cómo podemos reducir el sobrepeso?
La obesidad es una enfermedad 100% prevenible y tratable. Mantener un peso sano depende de los buenos hábitos:
- Limitar la ingesta de grasas y alimentos altos en azúcares.
- Tener una dieta balanceada, consumiendo frutas y verduras. Si tienes alguna duda de como combinar alimentos y mejorar tu alimentación puedes acudir con el nutriólogo, el cual te hará un plan de acuerdo con tu estilo de vida.
- Realizar actividad física, caminando por lo menos 30 minutos al día.
- Evita los refrescos y las bebidas con azúcar. Toma agua.
Es importante crear un plan alimenticio y motivar a otras personas a llevar una mejor dieta. Evita las dietas “de moda” y el consumo de medicamentos milagro. Recuerda que la constancia es la clave para mantenerte saludable, que cuidar tu salud está en tus manos y se puede comenzar con pequeñas acciones.