El trastorno del espectro autista es una afección cada vez más común en nuestra sociedad, aprende a identificarlo en este artículo de nuestro blog.
Trastorno del espectro autista, ¿qué es exactamente?
En algún momento hemos escuchado hablar del autismo y se suele usar para nombrar a las personas tímidas con las que nos relacionamos, pero va mucho más allá.
El trastorno del espectro autista es una afección que se relaciona con el desarrollo del cerebro, lo que llega afectar la manera de relacionarse y comunicarse con otras personas. Haciendo referencia en su nombre con la palabra espectro, tiene un abanico de síntomas y que surgen dependiendo de las personas.
Generalmente los primeros síntomas comienzan a aparecer a los primeros años de la infancia. Con el paso del tiempo va provocando diversos problemas para desenvolverse en la sociedad. Existen síntomas que podemos reconocer y tratar desde temprana edad.
Reconoce los síntomas en los niños
- No responde a su nombre.
- Evita el contacto físico, además prefiere jugar solo y crear su propio “mundo”.
- Evita el contacto visual y tiene poca expresión facial.
- Se tarda en hablar y le cuesta retener palabras.
- Repite palabras o frases.
- Tarda en entender preguntas o indicaciones.
- No señala objetos.
- Suele tener comportamientos agresivos o perturbadores ante la sociedad.
Sin embargo, la combinación de síntomas es única en cada caso, lo que puede dificultar la identificación de su gravedad.
Es importante recalcar que no existe una cura para este síndrome, pero con un tratamiento temprano y e intensivo pueden aprender a desenvolverse mejor en sociedad.
¿En qué momento se debe consultar al médico?
En muchas ocasiones no es posible realizar una evaluación ya que cada persona se desarrolla a su ritmo. No obstante, el médico puede recomendar algunas pruebas cuando se percibe retraso cognitivo. Esto se refiere a la condición de los niños cuya función intelectual, comportamiento de adaptación o habilidades mentales están significativamente por debajo del promedio esperado para su edad.
Algunas señales a las que debemos prestar atención son:
- No responde con sonrisa o con expresiones faciales de felicidad a los 6 meses o antes.
- No imita sonidos a los 9 meses o antes.
- No hace gestos, ni saluda a los 14 meses o antes.
- No dice palabras simples a los 16 meses o antes.
- Carece de habilidades de lenguaje o sociales a cualquier edad.
Si sospechas que tu hijo puede presentar espectro autista, lo mejor que se puede hacer es no alarmarse y acercarse a un profesional para resolver tus dudas. Recuerda que ellos podrán recomendar diversas pruebas para descartar diferentes trastornos del desarrollo, diagnosticarlo y ofrecer el tratamiento adecuado.