En este artículo te hablaremos sobre 10 hábitos para tener mejor salud. ¡Sigue leyendo!
Hábitos para tener mejor salud
Entre los tesoros que muchas veces no valoramos está la salud. Solemos forzar nuestro organismo, llenarlo de preocupaciones e imponerle jornadas de trabajo exageradas y desvelos cotidianos. Pero eso, tarde o temprano, nos “pasa la factura”.
En este sentido adquirir ciertos hábitos y abandonar otros se vuelve una forma de prevenir enfermedades generando un estilo de vida saludable. A continuación, te compartimos una lista de hábitos que ayudarán a nuestro cuerpo a conservarse sano, activo y feliz.
Dormir bien
Ya lo dijo Hipócrates, el famoso médico griego. Dormir es una de las mejores medicinas. Un descanso puntual, adecuado y continuo regula todas nuestras funciones orgánicas, también ayuda a la concentración; sobre todo a aquellas personas que su trabajo implica un desgaste intelectual. Sin duda, descansar es necesario para garantizar el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
Comer sanamente
El dicho según el cual “somos lo que comemos” no es solo una frase cliché, es una verdad comprobada por la ciencia. Una dieta alta en grasas, azúcares, sales, harinas a la larga puede causar enfermedades o padecimientos crónicos como el sobrepeso, diabetes o hipertensión. Por eso debemos generar mayor conciencia sobre los alimentos que incluimos en nuestra dieta. Recuerda que cada comida debe incluir un alimento de los cuatro grupos: proteína animal, carbohidratos, grasas y cereales.
Realizar ejercicio
Y en este sentido las actividades físicas no son solo cuestión de estética, el cuerpo disfruta estar en movimiento, ágil y saludable. Si no eres amigo de los gimnasios, una caminata de 20 o 30 minutos por tu casa te ayudará mucho, tanto en cuidar el peso como en generar endorfinas, la sustancia de la felicidad.
Acudir al médico
Muchas personas tienen la mala práctica de en lugar de acudir al médico (al especialista) consultar internet para autodiagnosticarse y, peor aún, automedicarse. Por tanto, un monitoreo médico eventual es de primera necesidad. Y lo sabes.
Disminuir el consumo de sal
De acuerdo con los datos de la escuela de medicina de Harvard, la sal, su abuso especialmente, desencadena, contribuye o aumenta las posibilidades de desarrollar hipertensión y padecimientos análogos. Tan es así que desde el 2013 en Ciudad de México la Secretaría de Salud mandó retirar los saleros de los restaurantes, cafés y centros botaneros.
Bajarle al estrés
Lo conocen como el asesino lento. Si queremos vivir años con calidad de vida debemos mitigarlo, antes de que “los años nos caigan encima” prematuramente. Tu corazón, asimismo, te lo agradecerá. Hacer prácticas de meditación, buscar relaciones positivas y dormir lo bien ayuda.
Tomar breves baños de sol
Dado que el sol propicia la producción de melanina, vitamina D y otras sustancias benéficas a tu organismo es necesario tomar breves y moderados baños de él. Cuando lo hagas solo por quince minutos, de preferencia por las mañanas o al atardecer.
Evitar el fumar
El cigarro contiene más de 4,000 sustancias químicas, 400 de ellas muy tóxicas, no está de más recordar que al fumar ingerimos químicos tan dañinos para el organismo como lo son el alquitrán, los metales pesados y hasta amoniaco, entre otros. Además, envejece prematuramente.
Ejercitar tu mente
También el cerebro requiere de estar en espléndida forma. Resuelve crucigramas, memoriza frases o poemas, haz ejercicios de cálculo. Recuerda que el cerebro al igual que los músculos, si no se usa se atrofia. Importa mucho estar activo, lúcido y curioso del mundo a todas las edades.
Procurar estar de buen humor
Todos tenemos dificultades de diversa raíz, pero una actitud positiva ante la adversidad o ante las simples dificultades de la vida cotidiana disminuyen el estrés y te hace ganar amigos. A veces un problema lo es según el cristal con el que se vea. Además, reír y sonreír libera endorfina y serotonina, sustancias rejuvenecedoras.
Fuentes