- Cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos hormonales encabezan la lista de padecimientos que más afectan a las mujeres mexicanas.
En México, las enfermedades más frecuentes entre las mujeres tienen en común un mismo punto: pueden prevenirse o detectarse a tiempo. Cáncer de mama, cáncer cervicouterino, enfermedades del corazón y padecimientos tiroideos representan la mayor carga de padecimientos en la población femenina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.
Hoy en día, el cáncer de mama continúa siendo el diagnóstico más común entre mujeres mexicanas, con más de 30 mil nuevos casos cada año. Según cifras del INEGI, esta enfermedad representa un alto índice de mortalidad en mujeres diagnosticadas, y su riesgo aumenta a partir de los 40 años. La detección temprana mediante mastografías y autoexploración sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir complicaciones.
Por otra parte, los trastornos tiroideos —especialmente el hipotiroidismo— afectan a una de cada ocho mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Endocrinología. Estos desequilibrios hormonales pueden provocar fatiga, cambios de peso, caída de cabello o alteraciones del estado de ánimo, síntomas que muchas veces se confunden con estrés o envejecimiento.
“La salud femenina requiere una mirada integral. No se trata solo de revisiones ginecológicas, sino de atender el corazón, la tiroides, la mente y el metabolismo. Un chequeo médico anual puede hacer la diferencia entre un diagnóstico temprano y una complicación irreversible”, explica la Dra. Cynthia Vega, vocera oficial de PiSA Farmacéutica.
Las enfermedades cardiovasculares son otro punto de atención. Aunque históricamente se asocian más con hombres, actualmente son la primera causa de letalidad en mujeres en el país, superando incluso al cáncer de mama, según datos de la Secretaría de Salud (2024). Factores como la hipertensión, el colesterol elevado, el tabaquismo y el sedentarismo elevan el riesgo, especialmente después de los 50 años.
“La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. Con información, acompañamiento médico y hábitos saludables, muchas de estas enfermedades pueden evitarse o controlarse eficazmente”, agrega la Dra. Vega.
En el marco del 25 de noviembre, fecha que recuerda la importancia de cuidar la integridad y bienestar de las mujeres, este llamado cobra aún más relevancia: cuidarse también es una forma de reconocerse y proteger la vida.
___________________________________________
Acerca de:
PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.
Oficina de Prensa y Relación con Medios:
+52 1 33 1251 9677
Relacionespublicas@pisa.com.mx
Referencias:
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Estadísticas de salud femenina en México, 2024.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Estadísticas de mortalidad por causa, 2023.
- Secretaría de Salud, México. Panorama Epidemiológico 2024.
- Instituto Nacional de Endocrinología. Prevalencia de trastornos tiroideos en mujeres mexicanas, 2024.
- Organización Mundial de la Salud (OMS), Health Data on Noncommunicable Diseases, 2023.
Conoce nuestras publicaciones
![]()
Aspectos
Audio

