• Diversos estudios y encuestas afirman que los hombres acuden con menor frecuencia que las mujeres a consultas médicas preventivas. 

Hombres en México acuden con menor frecuencia que las mujeres a consultas médicas preventivas, lo que impacta directamente en su esperanza y calidad de vida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres, y una de las razones principales es la atención tardía de enfermedades. 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que más del 60% de los hombres solo busca atención médica cuando los síntomas son graves o persistentes. Este patrón de comportamiento, afirman especialistas, se encuentra vinculado con factores culturales, emocionales y sociales que moldean la forma en que los hombres perciben la salud. 

“Existe una idea muy arraigada de que ir al médico es signo de debilidad o exageración, y eso retrasa diagnósticos que podrían hacerse a tiempo con exámenes sencillos”, señala la Dra. Cynthia Vega, vocera oficial de PiSA Farmacéutica. 

Entre las principales causas que explican este comportamiento destacan: 

  • Temor al diagnóstico. Muchos hombres evitan acudir al médico por miedo a recibir malas noticias o ser diagnosticados con una enfermedad grave. 
  • Vergüenza o tabúes. Persisten prejuicios al hablar de temas íntimos, especialmente en revisiones urológicas o de salud sexual. 
  • Estereotipos de género. La idea de que “los hombres deben ser fuertes” genera resistencia a mostrar vulnerabilidad o pedir ayuda. 
  • Falta de hábitos preventivos. En la mayoría de los casos, los hombres priorizan atender enfermedades ya desarrolladas en lugar de prevenirlas. 

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS,) siete de cada diez casos de cáncer de próstata se detectan en fases avanzadas, lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso. Además, enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión suelen diagnosticarse cuando ya existen complicaciones. 

“Promover la salud masculina implica romper con estigmas culturales. Revisarse no es un signo de debilidad, sino una muestra de responsabilidad y autocuidado”, agrega la Dra. Cynthia Vega. 

Fomentar el autocuidado y la prevención es fundamental. Se recomienda que los hombres realicen chequeos anuales a partir de los 30 años, que incluyan medición de presión arterial, glucosa, colesterol y valoración prostática después de los 40. Estas revisiones no solo permiten detectar a tiempo posibles enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida y reducen riesgos futuros. 

___________________________________________ 

Acerca de: 

PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.
 

Oficina de Prensa y Relación con Medios:
+52 1 33 1251 9677
Relacionespublicas@pisa.com.mx 

 

Referencias:  

1 Protocolo de Atención Integral: Cáncer de Próstata (2023) IMSS.  https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/historico/programas/11-pai-cancer-de-prostata.pdf?   

2 Día Mundial del Cáncer de Próstata: 11 de junio (s.f.) Secretaría de Salud / Gob MX.Gobierno de México.
https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-del-cancer-de-prostata-11-de-junio?idiom=es&utm  

3 Epidemiología del cáncer de próstata (2024) Revista Mexicana de Urología.  https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/1251?utm 

Conoce nuestras publicaciones

                                                         

Aspectos

  Audio

Galería

PiSA® Farmacéutica utiliza cookies las cuales son necesarias para poner en funcionamiento este sitio web. Al dar clic en "Aceptar todas las cookies", usted permite la colocación de cookies en su equipo o dispositivo. En caso de no estar de acuerdo, podrá rechazar las cookies dando clic en el botón "Rechazar cookies". Recuerde que, al rechazar el uso de cookies, es posible que la funcionalidad completa de este sitio web y la experiencia de usuario personalizada no estén disponibles. Lee nuestra política de cookies