Hasta el 11 de julio de 2025 se han registrado 320 casos confirmados y 134 defunciones en países como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Guyana.
- Desde 1970 la fiebre amarilla ha sido considerada como una amenaza para la salud pública en las Américas.
CDMX, septiembre de 2025.- El virus de la fiebre amarilla vuelve a encender alertas sanitarias en varias regiones del mundo. Autoridades de salud han reportado un aumento en los contagios, atribuido principalmente a la falta de vacunación en zonas vulnerables y al impacto de desastres naturales, que han favorecido la proliferación del mosquito transmisor.
Según la OPS, la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se encuentra en regiones tropicales de África, América Central y América del Sur. El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados particularmente Aedes aegypti. Puede ser difícil de distinguir de otras enfermedades virales como el arenavirus, hantavirus o el dengue.
Aunque en México la fiebre amarilla no es endémica, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) recuerda que la vacunación es requisito para viajeros que visiten países con transmisión activa.
Es importante tener en cuenta que, una vez que una persona contrae el virus de la fiebre amarilla, este permanece en su organismo entre 3 y 6 días y los síntomas más comunes son:
- Fiebre.
- Dolor muscular con dolor de espalda intenso.
Dolor de cabeza y escalofríos
- Pérdida de apetito y náuseas o vómitos.
“Un pequeño porcentaje de personas entra en una segunda fase más tóxica en las 24 horas siguientes a la desaparición de los síntomas iniciales experimentan fiebre alta, ictericia y dolor abdominal con vómitos y deterioro de la función renal. Pueden producirse hemorragias por la boca, la nariz, los ojos o el estómago, y aparecer sangre en el vómito y las heces”, indicó la Dra. Cynthia Vega, vocero oficial de PiSA Farmacéutica.
Aunque existe una vacuna segura y eficaz que con una sola dosis otorga inmunidad de por vida, la cobertura en muchas zonas ha disminuido en los últimos años debido a múltiples factores.
“La fiebre amarilla se puede prevenir a través de la vacunación, ya que es extremadamente efectiva y brinda protección de por vida. Para diagnosticarse, se requieren pruebas de laboratorio y es difícil de diagnosticar especialmente en las primeras etapas ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades comunes como el dengue” concluyó la especialista.
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, recomiendan a todos los países reforzar la vigilancia epidemiológica y difundir información clara sobre la importancia de la inmunización. Asimismo, instan a mantener un control activo de la población de mosquitos y a reportar de inmediato cualquier hecho que involucre un cumulo de mosquitos ya que estos animales funcionan como centinelas tempranos de circulación viral.
Acerca de:
PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.
Contacto de prensa
Frydha Victoria Ramos Lomas | Relacionespublicas@pisa.com.mx | +52 33 1251 9677
Jefa de la Oficina de Prensa y Relación con Medios
Referencias:
1 Organización Panamericana de la Salud. Fiebre Amarilla. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/fiebre-amarilla
Conoce nuestras publicaciones