• En México, 14 de cada 100 personas pasa por un proceso de somatización alguna vez en su vida. 
  • Desde el 2016 la Secretaría de Salud ha estimado que entre el 16 y 30% de los mexicanos padecen síndrome de colon o intestino irritable (colitis) generada por estrés. 

 

 Muchos de los malestares y dolores que se padecen hoy en día pueden ser generados por la relación que una persona establece consigo misma debido a la conexión de cuerpo y mente.  

El estrés es una reacción física de nuestro cuerpo, y al estar sometido constantemente a esta tensión, comienza a manifestar señales de desgaste.  Pueden aparecer malestares como colitis o gastritis, padecimientos que suelen considerarse manejables. No obstante, al mantener un nivel elevado de estrés por periodos prolongados, el organismo continúa expresando su agotamiento a través de afecciones más complejas como psoriasis, dermatitis e incluso migrañas. 

Cuando una persona atraviesa cuadros de estrés, su cuerpo comienza a segregar una sustancia llamada cortisol, conocida como la «hormona del estrés». Esta hormona cumple una función importante: ayuda al cuerpo a mantenerse activo y funcional ante situaciones exigentes. 

Los cuadros de estrés generan cambios bioquímicos que alteran el equilibrio interno del organismo. Uno de los primeros sistemas en manifestar estas alteraciones es el gastrointestinal, con síntomas como náuseas y vómitos. 

Las principales manifestaciones psicosomáticas referidas en la son fatiga 29%, dolor de espalda 22%, dolor de cabeza 16%, problemas para dormir 13%, debilidad, dolor en articulaciones y en estómago, 11%. 

“El estrés, aunque en ciertos niveles puede resultar estimulante, también puede volverse adictivo y tener consecuencias severas para la salud” recalcó el Dr. Humberto Bautista, vocero especializado de PiSA Farmacéutica. 

Para evitar afecciones por estrés es recomendable: 

  • Disminuir el consumo de cafeína y azucares para disminuir la ansiedad. 
  • Consultar ayuda psicológica como orientación para aprender a manejarlo. 
  • Realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día para liberar endorfinas. 

 

Reconocer signos tempranos es clave para prevenir enfermedades psicosomáticas y buscar apoyo profesional cuando sea necesario. El bienestar emocional no es un lujo, sino una parte esencial de la salud integral. 

 

Acerca de: 

PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.  

Referencias:  

1.Cerca del 14 por ciento de los mexicanos presenta trastorno de somatización (2017). Secretaría de Salud. Recuperado el 24 de junio de 2025 de: https://www.gob.mx/salud/prensa/106-cerca-del-14-por-ciento-de-los-mexicanos-presenta-trastorno-de-somatizacion  

5.Condiciones de trabajo, estrés y manifestaciones psicosomáticas en médicos de hospitales de la Ciudad de México (2014). Medicina y Seguridad del Trabajo. Recuperado el 24 de junio de 2025 de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000200005 

Conoce nuestras publicaciones

                                                         

Aspectos

  Audio

Galería

PiSA® Farmacéutica utiliza cookies las cuales son necesarias para poner en funcionamiento este sitio web. Al dar clic en "Aceptar todas las cookies", usted permite la colocación de cookies en su equipo o dispositivo. En caso de no estar de acuerdo, podrá rechazar las cookies dando clic en el botón "Rechazar cookies". Recuerde que, al rechazar el uso de cookies, es posible que la funcionalidad completa de este sitio web y la experiencia de usuario personalizada no estén disponibles. Lee nuestra política de cookies