Un sistema digestivo sano es de vital importancia porque absorbe los nutrientes usándolos como fuente de energía, crecimiento y reparación de las células, logrando un correcto y saludable desempeño de nuestro cuerpo.1
“Además de las funciones metabólicas más conocidas del aparato digestivo, se ha identificado que la actividad del sistema digestivo también puede afectar la función cognitiva, es decir la capacidad de pensar y la memoria”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica
En la actualidad, también se habla del eje intestino-cerebro que liga la salud digestiva con la salud mental (estrés, ansiedad, etc). El Sistema Nervioso Entérico (SNE), también llamado “segundo cerebro” o “cerebro intestinal puede desencadenar cambios emocionales en personas que presentan distintos padecimientos gastrointestinales, por esta razón la actividad entre el sistema digestivo y el cerebro estaría relacionada con el desarrollo de depresión y ansiedad. 2
A nivel nacional, se estima que entre el 16 y 30 por ciento de la población padece síndrome de colon o intestino irritable, mejor conocido como colitis, padecimiento que se presenta de manera regular a partir de una alimentación rica en azúcar, fructuosa y grasas, situaciones de estrés o alguna infección intestinal.3
“La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, agruras, inflamación abdominal extrema, acumulación de gases, estreñimiento, baja o aumento del apetito, son signos de deterioro en la salud digestiva que no se deben normalizar,” puntualizó la Dra. Cinthya Vega.
Con el objetivo concientizar sobre el funcionamiento e importancia que tiene el sistema digestivo en nuestra salud, el Día Mundial de la Salud Digestiva es conmemorado cada 29 de mayo desde el año 2004, fecha en que se crea la Organización Mundial de Gastroenterología.4
Acerca de:
PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.
Referencias:
1 El aparato digestivo y su funcionamiento (s/f). National Institute Of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases Recuperado el 06 de mayo de 2025 de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento
2 La conexión Cerebro-Intestino (s/f). Johns Hopkins Medicine Recuperado el 06 de mayo de 2025 de https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-brain-gut-connection
3 Entre 16 y 30 por ciento de la población mexicana padece colitis (2016). Gobierno de México. Recuperado el 07 de mayo de 2025 de: https://www.gob.mx/salud/prensa/entre-16-y-30-por-ciento-de-la-poblacion-mexicana-padece-colitis
4 Día Mundial de la Salud Digestiva (2015). Gobierno de México. Recuperado el 07 de mayo de 2025 de: https://www.gob.mx/salud/articulos/dia-mundial-de-la-salud-digestiva#:~:text=Desde%20el%202004%20se%20celebra,la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20Gastroenterolog%C3%ADa
Conoce nuestras publicaciones
Aspectos
Audio