• El alto consumo de sodio, proteínas animales y bebidas azucaradas en la dieta mexicana puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.
  • Reducir la sal, moderar las carnes rojas y beber al menos 2 litros de agua al día son medidas clave para prevenir esta afección.

La alimentación juega un papel fundamental en la salud renal, y en México, ciertos hábitos dietéticos pueden aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. El alto consumo de alimentos ricos en sodio, proteínas animales y bebidas azucaradas favorece la acumulación de minerales en la orina, lo que puede derivar en la formación de estas dolorosas piedras en los riñones.

Si bien la gastronomía mexicana es diversa y rica en nutrientes, algunos de sus platillos más tradicionales pueden contribuir a este problema si no se consumen con moderación. El exceso de sal, presente en salsas, embutidos y antojitos, es uno de los principales factores de riesgo. También, el alto consumo de carnes rojas y procesadas puede elevar los niveles de ácido úrico y calcio en la orina, facilitando la aparición de cálculos.

Por otro lado, las bebidas endulzadas, como los refrescos y aguas de sabor con alto contenido de azúcar, pueden afectar la función renal y aumentar el riesgo de deshidratación, otro factor clave en la formación de cálculos.

Para reducir este riesgo, el Dr. Omar Hernández León, Urólogo, recomienda moderar el consumo de sodio y proteínas animales, optar por fuentes de proteína vegetal como frijoles y lentejas, y aumentar la ingesta de frutas y verduras ricas en agua y citratos, como la sandía y la naranja. Además, la hidratación es clave: se sugiere beber al menos 2 litros de agua al día para ayudar a eliminar los minerales antes de que se cristalicen en los riñones.

Para conocer más cómo se forman y cuáles son las opciones de tratamiento, escucha el podcast “Cálculos Renales: Causas, Prevención y Tratamiento”, con el Urólogo Dr. Omar Hernández León, en un programa más de “Salud y Bienestar” una producción del periódico Reforma en colaboración con PiSA Farmacéutica, ya está disponible. ¡Escúchalo y comienza a cuidar tu salud renal!

Conoce nuestras publicaciones

                                                        

Aspectos

Audio

Galeria

PiSA® Farmacéutica utiliza cookies las cuales son necesarias para poner en funcionamiento este sitio web. Al dar clic en "Aceptar todas las cookies", usted permite la colocación de cookies en su equipo o dispositivo. En caso de no estar de acuerdo, podrá rechazar las cookies dando clic en el botón "Rechazar cookies". Recuerde que, al rechazar el uso de cookies, es posible que la funcionalidad completa de este sitio web y la experiencia de usuario personalizada no estén disponibles. Lee nuestra política de cookies