- En México, la rinitis alérgica afecta a 42.5 por ciento de la población, con mayor frecuencia en hombres (Gobierno de México)
- Entre el 5 y 12 % de la población tiene asma en México (UNAM)
Acabamos de dar la bienvenida a una de las estaciones que cuenta con más floración y vegetación del año, lo que también representa un desafío para aquellas personas que cuentan con enfermedades respiratorias como rinitis alérgica y asma, por el exceso de polen y otros alergenos que andan en el ambiente.
Los síntomas que caracterizan estos padecimientos son: estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar y tos persistente. Para evitar que estos se conviertan en una molestia intermitente es necesario tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada al aire libre en días de alta concentración de polen, mantener los espacios cerrados limpios y ventilar la casa en horarios estratégicos para reducir la acumulación de alérgenos.
Además del control ambiental, el uso adecuado de tratamientos específicos puede marcar la diferencia. En PiSA Farmacéutica, ofrecemos soluciones que contribuyen al bienestar respiratorio, ayudando a reducir la inflamación y los síntomas asociados a estas enfermedades. El seguimiento médico y el uso de medicamentos adecuados son clave para mantener una buena calidad de vida durante la primavera.
Fuente:
De Salud, S. (s. f.-a). 198. Rinitis alérgica afecta a casi la mitad de la población mexicana: INER. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/198-rinitis-alergica-afecta-a-casi-la-mitad-de-la-poblacion-mexicana-iner
Admin, & Admin. (2024, 18 julio). Entre el 5 y 12 % de la población tiene asma en México. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/entre-el-5-y-12-de-la-poblacion-tiene-asma-en-mexico/